los himba son un pueblo semi-nómada de namibia, donde llegaron con sus ganados a mediados del siglo 17 provenientes de la región de los lagos.
en busca de pastos, cruzaron el río kunene y se dirigieron al sur. a finales del 19 el acoso de los swartbooi y los nama les obligó a volverse al norte, incluso algunos a volver a cruzar el kunene.
a principios del siglo 20 la brutal represión alemana diezma a los herero (el gran grupo al que pertenecen los himba) en un auténtico genocidio. en esos días aparece su nombre, una denominación despectiva como ocurre con muchas comunidades: significa cerdo de la sabana, por cómo buscaban comida dada la precariedad en la que vivían. quedaron aislados y en un territorio terriblemente árido.
en la década de los 80 casi desaparecieron por la sequía que acabó con el 90% de su ganado. su vulnerabilidad se incrementó con el comercio con los europeos desde el 19, especialmente con la introducción del alcohol en sus comunidades.
las mujeres cuidan de las cabras y vacas, de los niños, de tener agua... visten con poca ropa y se cubren con una manteca teñida de ocre aromatizada con hierbas que las protege del sol.
y hoy, otra vez: el proyecto de la presa en epupa les puede obligar a irse otra vez. ¡otra vez! sin representación política, poco numerosos, sin acceso a los circuitos sociales, organizados en pequeños poblados... no hay muchas razones para ser optimistas con su situación.
si algún día visitas kaokoland detén tu coche cuando les veas por las pistas y llévales, enséñales tus fotos, ofréceles agua, cuéntales de dónde eres, pregúntales por su familia, saluda a toda la gente que aparezca, deja que curioseen con tus pendientes, zapatillas, curiosea tú con su pelo. no te limites a darles una propina para sacar una foto. ¡comparte!
2 comentarios:
este post me ha encantado
Hols me gustaria saber si has conocido personalmente a los himba, particularmente me encantan.
espero tu respuesta.
Saludos
http://desdeafricaconamor.blogspot.com
Publicar un comentario